follow our
weekly journal
Compassion, social return on investment via a global, thought provoking social return.
Palabras contra el fin del mundo
Dic 28, 2024
«Palabras contra el fin del mundo», coordinado por Diego Castro y Huascar Salazar, reúne aportes de Silvia Rivera Cusicanqui, Márgara Millán Moncayo y Raquel Gutiérrez Aguilar. El material es un trabajo colaborativo entre las autoras, los coordinadores y la editoriales Bajo Tierra de México, Zur de Uruguay y Atisbos de Bolivia. Para motivar su lectura les dejamos la presentación de los coordinadores y algunos destaques de los textos de las autoras. Descarga en PDF en Zur
Sobre los senderos del jardín
Dic 17, 2024
¿Cual práctica consiste en encontrar cosas –en este caso, sistemas para producir sonidos o lo que sea que pueda extraerse o introducirse mediante sonidos– y luego presentárselas a los músicos? Digo encontrar para no tener que decidir entre inventar o descubrir, aunque mi corazón ya se haya decantado por el descubrimiento. Un algoritmo de síntesis sonora o un modelo generativo con propiedades extrañamente agradables no son invenciones que surjan de la nada. Creo en su preexistencia, como parte de un universo en el que he aprendido a caminar. En Recoltes et Semailles, Grothendieck habla de estructuras que ‘no nos esperan
Lo impensado
Dic 6, 2024
Katherine Hayles es una de las autoras más relevantes de los estudios posthumanistas. Desde fines del siglo pasado, sus reflexiones mapean la evolución del vínculo entre humanos y máquinas con un abordaje transdisciplinario basado en las relaciones entre filosofía, neurociencia y tecnología. En línea con la figura híbrida del cyborg de Donna Haraway, las investigaciones de Hayles apuntan a descifrar las múltiples posibilidades de interacción entre la cognición humana y la no humana. En este, uno de sus últimos libros, Hayles analiza lo que denomina la “cognición no consciente”, es decir, aquellos procesos neuronales inaccesibles a la consciencia, pero necesarios
Seamos como los hongos
Dic 6, 2024
Basado en conversaciones con guardianes de la sabiduría indígena, colectivos de artistas de México, América del Sur y el Caribe, ambientalistas, feministas, micólogxs y movimientos por la defensa de la tierra, en este libro no hay protagonistas, sino colaboradores. Entre ellos habría que contar también, y principalmente, a líquenes, mohos, cordyceps, shiitakes y gírgolas. Seamos como los hongos es un relato de viaje por el reino Funga que transita regiones diversas como Minas Gerais, Wallmapu/Araucanía, Medellín, Barbados y Chiapas, escrito por Yasmine Ostendorf-Rodríguez, una investigadora y artista cuyas obras son producto de redes internacionales de activismo, producción estética y científica
Lo que nos enseñan los animales de política
Dic 5, 2024
Síntomas sobran. Si la política humana nos trajo hasta aquí, tal vez toque inventar otra política. Brian Massumi se toma en serio y a la vez en juego este desafío. Lo asume en un gesto arbitrario, como quien traza un círculo y salta dentro. Enarbola una especie de programa y lo llama “política animal”.Amparado en los estudios de Bateson sobre el “juego animal” y en la urgente “animación” de un mundo en camino de volverse estéril, por desecamiento o implosión, la “política animal” se devela como posibilidad terrestre, en el sentido en que Gauguin afirmaba que “la tierra es nuestra
Modo Ángel
Nov 26, 2024
Sybille Krämer define la comunicación postal, en oposición a la comunicación erótica, como radicalmente no recíproca y unilateral. Es un sistema de transmisión que funciona conectando elementos dispares, forjando relaciones entre reinos separados. Este modo de intercambio no dialógico se ve exacerbado en la matriz multicanal en red de hoy, donde la conexión en sí misma se ha convertido en el motor para comprender el flujo de información en general. El ángel es el arquetipo de la transmisión, pero ahora el mensaje llega desde el “exterior”. Desde la red que entrelaza la realidad en un bucle de retroalimentación cibernético, donde
Naturalmente queer
Nov 25, 2024
🌈 ¿Puede ser queer la naturaleza? ¿O solo es queer aquello que está hecho de significados y palabras humanas? En el segundo encuentro del seminario Hibridaciones, “Naturalmente queer. Acerca de ‘La performatividad queer de la naturaleza’ de Karen Barad”, retomamos este artículo que da cuenta de una naturaleza que no está compuesta por entidades individuales aisladas y estables, sino por fenómenos relacionales que producen sus propios límites difractivamente. Barad, docente, filósofx e historiadorx feminista estadounidense, busca así llevar la teoría queer más allá de lo humano 🧬, permitiéndonos pensar en otras formas de resistir los discursos que remiten a lo
Devenir y Deriva
Oct 31, 2024
El tiempo es clave para comprender y alterar. La temporalidad no es un simple flujo; habita en la materia, se entrelaza en sus mutaciones. Aquello que fuimos se entrecruza con el flujo de lo que somos y seremos, aun cuando ni siquiera sepamos que lo somos. Somos monstruxs, seres inmensxs, pequeñxs, etérexs, fugaces o sólidxs. Tenemos múltiples cualidades y estructuras, nos mantenemos o no, da igual el todo, da igual la nada. Estamos en cualquier límite, invadiéndolo toda idea, incluso la del silencio. Entre luz, víscera y concepto; memética y genética se follan entre sí a escondidas de la academia.
Más allá de las pantallas
Oct 28, 2024
La presente antología nos propone volver a la obra de una de las filósofas más innovadoras y visionarias del siglo XX, y también una de las más incomprendidas. Durante mucho tiempo marginada por sus ideas vanguardistas y rompedoras, el trabajo de Plant fue crucial para el desarrollo de los nuevos materialismos y el giro especulativo en el siglo XXI. Teórica del «ciberfeminismo», sus planteamientos en torno a las inteligencias materiales, maquínicas o sintéticas todavía constituyen un desafío sin precedentes al paradigma antropocéntrico, y son el acicate para una verdadera teoría de lo no humano que resulta urgente en nuestros días. Más
Palabras contra el fin del mundo
Dic 28, 2024
Sobre los senderos del jardín
Dic 17, 2024
Lo impensado
Dic 6, 2024
Seamos como los hongos
Dic 6, 2024
Lo que nos enseñan los animales de política
Dic 5, 2024
Modo Ángel
Nov 26, 2024
Naturalmente queer
Nov 25, 2024
Devenir y Deriva
Oct 31, 2024
Más allá de las pantallas
Oct 28, 2024